Términos y condiciones

01

Validez, celebración del contrato

1.1 LUA LAB e.U. (en lo sucesivo denominada “Agencia”) prestará sus servicios exclusivamente sobre la base de las siguientes Condiciones Generales de Contratación (CGC). Éstas se aplicarán a todas las relaciones jurídicas entre la Agencia y el Cliente, incluso si no se mencionan expresamente. Las CGC se aplicarán exclusivamente a las relaciones jurídicas con empresarios, es decir, B2B.

1.2 La versión válida en el momento de la celebración del contrato será la autorizada en cada caso. Las desviaciones de las mismas, así como otros acuerdos complementarios con el Cliente, sólo serán efectivos si son confirmados por escrito por la Agencia.

1.3 No se aceptarán las condiciones del Cliente, aunque se conozcan, a menos que se acuerde expresamente lo contrario por escrito en cada caso. La Agencia se opone expresamente a las CGC del Cliente. No será necesaria ninguna otra objeción a las CGC del Cliente por parte de la Agencia.

1.4 Las modificaciones de las CGC se notificarán al Cliente y se considerarán aceptadas si éste no se opone por escrito a las CGC modificadas en un plazo de 14 días; se informará expresamente al Cliente de la importancia del silencio en la notificación.

1.5 En caso de que alguna de las disposiciones de las presentes Condiciones Generales no sea válida, ello no afectará al carácter vinculante del resto de las disposiciones y de los contratos celebrados sobre la base de las mismas. La disposición inválida será sustituida por otra válida que se acerque más a su significado y finalidad.

1.6 Las ofertas de la Agencia están sujetas a cambios y no son vinculantes.

02

Redes sociales

Antes de realizar el pedido, la agencia señala expresamente al cliente que los proveedores de los “canales de medios sociales” (por ejemplo, Facebook, en lo sucesivo denominados proveedores) se reservan el derecho en sus condiciones de uso de rechazar o retirar los anuncios y las apariciones por cualquier motivo. En consecuencia, los proveedores no están obligados a transmitir contenidos e información a los usuarios. Por lo tanto, existe un riesgo, que no puede ser calculado por la agencia, de que los anuncios y las apariciones sean retirados sin motivo. En caso de reclamación por parte de otro usuario, se concede a los proveedores la oportunidad de hacer una contra declaración, pero incluso en este caso el contenido se retira inmediatamente. En este caso, el restablecimiento del estado original y legal puede llevar algún tiempo. La agencia trabaja sobre la base de estas condiciones de uso de los proveedores, sobre las que no tiene ninguna influencia, y también basa el pedido del cliente en ellas. Al realizar el pedido, el cliente reconoce expresamente que estas condiciones de uso (co)determinan los derechos y obligaciones de cualquier relación contractual. La agencia tiene la intención de ejecutar el pedido del cliente a su leal saber y entender y de cumplir con las directrices de los “canales de medios sociales”. Sin embargo, debido a las condiciones de uso actualmente vigentes y a la simple posibilidad de cada usuario de reclamar violaciones de derechos y lograr así la retirada del contenido, la agencia no puede garantizar que la campaña encargada sea también recuperable en todo momento.

03

Protección de conceptos e ideas

Si el cliente potencial ya ha invitado a la agencia por adelantado a preparar un concepto y si la agencia cumple con esta invitación antes de que se celebre el contrato principal, se aplicará la siguiente disposición:

3.1 Ya mediante la invitación y la aceptación de la invitación por parte de la agencia, el cliente potencial y la agencia entablan una relación contractual (“Contrato de Pitching”). Este contrato también se basa en las CGC.

3.2 El cliente potencial reconoce que la agencia ya presta servicios preliminares de alto coste con el desarrollo del concepto, aunque todavía no ha asumido ninguna obligación de servicio por sí mismo.

3.3 El concepto está sujeto a la protección del derecho de autor en sus partes lingüísticas y gráficas, en la medida en que éstas alcancen el nivel de obra. El cliente potencial no está autorizado a utilizar o editar estas partes sin el consentimiento de la agencia, aunque sólo sea sobre la base de la ley de derechos de autor.

3.4 El concepto también contiene ideas relevantes para la publicidad, que no alcanzan el nivel de una obra y, por tanto, no gozan de la protección de la ley de derechos de autor. Estas ideas se encuentran al principio de todo proceso creativo y pueden definirse como la chispa que enciende todo lo que se produce posteriormente y, por tanto, como el origen de la estrategia de marketing. Por lo tanto, se protegen aquellos elementos del concepto que son peculiares y dan a la estrategia de marketing su impronta característica. En particular, los eslóganes publicitarios, los textos publicitarios, los gráficos e ilustraciones, los materiales publicitarios, etc. se consideran una idea en el sentido de este acuerdo, aunque no alcancen el nivel de una obra.

3.5 El cliente potencial se compromete a abstenerse de explotar comercialmente, o de hacer explotar, o de utilizar, o de haber utilizado, estas ideas publicitarias creativas presentadas por la agencia en el marco del concepto, fuera del correctivo de un contrato principal que se celebrará posteriormente.

3.6 Si el cliente potencial opina que la Agencia le ha presentado ideas que él ya había ideado antes de la presentación, deberá notificarlo a la Agencia por correo electrónico en un plazo de 14 días a partir del día de la presentación, citando pruebas que permitan una asignación temporal.

3.7 En el caso contrario, las Partes Contratantes supondrán que la Agencia ha presentado al Cliente potencial una idea que es nueva para él. Si la idea es utilizada por el cliente, se asumirá que la agencia se hizo merecedora de la misma.

3.8 El cliente potencial podrá eximirse de sus obligaciones en virtud de este punto mediante el pago de una compensación razonable más el 20% del impuesto sobre la venta. La exención no tendrá efecto hasta que la Agencia haya recibido el pago de la compensación en su totalidad. macos/deepLFree.translatedWithDeepL.text

04

Alcance de los servicios, tramitación del pedido y obligación de cooperación del cliente

El alcance de los servicios a prestar resulta de la descripción del servicio en el contrato de la agencia o de cualquier confirmación de pedido por parte de la agencia, así como de cualquier protocolo de información (“documentos de oferta”). Los cambios posteriores en el contenido de los servicios requieren una confirmación por escrito por parte de la agencia. Dentro del marco especificado por el Cliente, la agencia tendrá libertad de diseño en el cumplimiento del pedido.

4.2 Todos los servicios prestados por la Agencia (en particular todos los borradores, bocetos, ilustraciones finales, impresiones a pincel, planos, copias, impresiones en color y archivos electrónicos) deberán ser revisados por el Cliente y aprobados por éste en un plazo de tres días laborables a partir de su recepción por parte del Cliente. Una vez transcurrido este plazo sin que el Cliente haya dado su opinión, se considerará que han sido aprobados por el Cliente.

4.3 El Cliente pondrá a disposición de la Agencia, en tiempo y forma, toda la información y los documentos necesarios para la prestación del servicio. Deberá informar a la Agencia de todas las circunstancias que sean importantes para la ejecución del pedido, incluso si éstas sólo se conocen durante la ejecución del mismo. El Cliente correrá con los gastos ocasionados por el hecho de que el trabajo tenga que repetirse o se retrase por parte de la Agencia como consecuencia de la información incorrecta, incompleta o modificada posteriormente por el Cliente.

4.4 Además, el Cliente estará obligado a comprobar los documentos (fotos, logotipos, etc.) facilitados para la ejecución del pedido en cuanto a derechos de autor, derechos de marca u otros derechos de terceros (compensación de derechos) y garantizará que los documentos están libres de derechos de terceros y que, por tanto, pueden utilizarse para el fin previsto. La Agencia no será responsable en caso de negligencia meramente leve o tras el cumplimiento de su deber de advertencia -al menos en la relación interna con el Cliente- debido a una infracción de dichos derechos de terceros por parte de los documentos suministrados. En caso de que se presente una reclamación contra la Agencia por parte de un tercero debido a dicha infracción de derechos, el Cliente indemnizará y mantendrá indemne a la Agencia; el Cliente compensará a la Agencia por todos los inconvenientes en los que incurra como resultado de una reclamación presentada contra ella por un tercero, en particular los costes de una representación legal adecuada. El cliente se compromete a apoyar a la agencia en la defensa de cualquier reclamación de terceros. El cliente facilitará a la agencia todos los documentos para este fin sin que se le solicite. macos/deepLFree.translatedWithDeepL.text

05

Servicios de terceros, encargo a terceros

La Agencia tendrá derecho, a su propia discreción, a realizar el servicio por sí misma, a hacer uso de terceros competentes como agentes indirectos para la realización de los servicios objeto del contrato y/o a sustituir dichos servicios (“Servicio de terceros”).

5.2 La contratación de terceros en el marco de un Servicio Externo se realizará bien en nombre de la Agencia o bien en nombre del Cliente. La Agencia seleccionará cuidadosamente a este tercero y se asegurará de que tiene la cualificación profesional requerida.

5.3 El Cliente contraerá obligaciones con terceros que se extiendan más allá de la duración del contrato. Esto se aplicará expresamente también en caso de rescisión del Contrato de Agencia por causa justificada.

06

Fechas y plazos

A menos que se acuerde expresamente que son vinculantes, los plazos de entrega o de servicio indicados son sólo aproximados y no vinculantes. Los acuerdos vinculantes sobre los plazos deberán constar por escrito o ser confirmados por la Agencia por escrito.

6.2 Si la entrega/servicio de la Agencia se retrasa por razones de las que no es responsable, tales como acontecimientos de fuerza mayor y otros acontecimientos imprevisibles que no pueden evitarse por medios razonables, las obligaciones de servicio se suspenderán durante la duración y en la medida del impedimento y los plazos se ampliarán en consecuencia. Si estos retrasos duran más de dos meses, el Cliente y la Agencia tendrán derecho a rescindir el contrato.

6.3 Si la Agencia está en mora, el Cliente sólo podrá rescindir el contrato después de haber concedido a la Agencia un período de gracia razonable de al menos 14 días por escrito y que dicho período haya expirado sin resultado. Quedan excluidas las reclamaciones de daños y perjuicios por parte del Cliente debidas al incumplimiento o a la mora, salvo en caso de prueba de dolo o negligencia grave.

07

Disolución anticipada

La agencia tiene derecho a disolver el contrato por razones importantes con efecto inmediato. Existe un motivo importante en particular si

a) la ejecución del servicio se hace imposible por razones de las que es responsable el cliente o se retrasa aún más a pesar de haberse establecido un período de gracia de 14 días;

b) el cliente continúa, a pesar de una advertencia por escrito con un periodo de gracia de 14 días, incumpliendo las obligaciones esenciales de este contrato, como el pago de una cantidad debida o las obligaciones de cooperación.

c) existan dudas justificadas sobre la solvencia del Cliente y éste no realice pagos por adelantado a petición de la Agencia ni ofrezca una garantía adecuada antes de la ejecución de la Agencia;

7.2 El Cliente tendrá derecho a rescindir el contrato por una razón importante sin conceder un período de gracia. Se considerará que existe una razón importante en particular si la Agencia continúa violando las disposiciones esenciales de este contrato a pesar de una advertencia por escrito con un período de gracia razonable de al menos 14 días para remediar la violación del contrato.

08

Tarifas

Salvo acuerdo en contrario, la reclamación de honorarios de la Agencia surge por cada servicio individual en cuanto se haya prestado. La Agencia tendrá derecho a exigir pagos anticipados para cubrir sus gastos. En el caso de encargos que se extiendan durante un periodo de tiempo más largo, la Agencia tendrá derecho a emitir facturas provisionales o anticipadas o a exigir pagos a cuenta.

8.2 Los honorarios se entenderán como honorarios netos más el IVA al tipo legal. En ausencia de un acuerdo en casos individuales, la Agencia tendrá derecho a una tasa por el importe habitual en el mercado por los servicios prestados y la cesión de los derechos de uso en virtud de la legislación sobre derechos de autor y marcas.

8.3 Todos los servicios prestados por la Agencia que no estén expresamente cubiertos por la tasa acordada se remunerarán por separado. Todos los gastos en efectivo incurridos por la Agencia serán reembolsados por el Cliente.

8.4 Las estimaciones de costes de la Agencia no serán vinculantes. Si es previsible que los costes reales superen los estimados por la Agencia por escrito en más de un 15%, la Agencia informará al Cliente de los costes superiores. Se considerará que el sobrecoste ha sido aprobado por el cliente si éste no se opone por escrito en el plazo de tres días laborables a partir de dicha notificación y, al mismo tiempo, revela alternativas menos costosas. Si el sobrecoste es de hasta el 15%, no será necesaria una notificación por separado. Este sobrecoste se considerará aprobado por el cliente desde el principio.

8.5 Si el Cliente modifica o cancela unilateralmente el trabajo encargado sin involucrar a la Agencia -sin perjuicio de que la Agencia siga prestando otro tipo de apoyo-, el Cliente deberá compensar a la Agencia por los servicios prestados hasta ese momento de conformidad con el acuerdo de honorarios y reembolsar todos los costes incurridos. Si la rescisión no se debe a un incumplimiento gravemente negligente o intencionado del deber por parte de la Agencia, el Cliente también deberá reembolsar a la Agencia la totalidad de los honorarios acordados para este encargo (comisión), quedando excluida la compensación de créditos del artículo 1168 de la AGBG. Además, la Agencia será indemnizada y liberada de cualquier reclamación de terceros, en particular de los contratistas de la Agencia. Con el pago de la comisión, el cliente no adquiere ningún derecho de uso sobre el trabajo ya realizado; los conceptos, borradores y otros documentos que no hayan sido ejecutados deberán ser devueltos a la agencia inmediatamente. macos/deepLFree.translatedWithDeepL.text

09

Pago, reserva de propiedad

Los honorarios serán pagaderos inmediatamente después de la recepción de la factura y sin deducciones, a menos que se acuerden por escrito condiciones de pago especiales en casos individuales. Esto también se aplica al cobro de todos los gastos en efectivo y otros gastos. Los bienes entregados por la Agencia seguirán siendo propiedad de la misma hasta el pago íntegro de la remuneración, incluidas todas las responsabilidades accesorias.

9.2 En caso de demora en el pago por parte del Cliente, se aplicarán los intereses de demora legales al tipo aplicable a las transacciones comerciales. Además, en caso de demora en el pago, el Cliente se compromete a reembolsar a la Agencia los gastos de recordatorio y de cobro incurridos, en la medida en que sean necesarios para una acción legal adecuada. Esto incluye, en cualquier caso, los costes de dos recordatorios en el importe habitual del mercado, que actualmente es de al menos 20,00 euros por recordatorio, así como una carta de recordatorio de un abogado encargado del cobro. El ejercicio de otros derechos y reclamaciones no se verá afectado.

9.3 En caso de incumplimiento de pago por parte del Cliente, la Agencia podrá declarar que todos los servicios y servicios parciales prestados en virtud de otros contratos celebrados con el Cliente son inmediatamente exigibles.

9.4 Además, la Agencia no estará obligada a prestar más servicios hasta que se haya liquidado el importe pendiente (derecho de retención). La obligación de pagar la remuneración no se verá afectada.

9.5 Si se ha acordado el pago a plazos, la Agencia se reserva el derecho a exigir el pago inmediato de la totalidad de la deuda pendiente en caso de que no se paguen a tiempo los importes parciales o los créditos accesorios (pérdida de tiempo).

9.6 El Cliente no tendrá derecho a compensar sus propios créditos con los de la Agencia, a menos que el crédito del Cliente haya sido reconocido por la Agencia por escrito o haya sido establecido por un tribunal.

10

Propiedad y derechos de autor

Todos los servicios de la Agencia, incluidos los de las presentaciones (por ejemplo, sugerencias, ideas, bocetos, anteproyectos, garabatos, dibujos finales, conceptos, negativos, diapositivas), incluidas las partes individuales de los mismos, seguirán siendo propiedad de la Agencia, al igual que las piezas individuales y los originales de los diseños, y podrán ser reclamados por la Agencia en cualquier momento, en particular al finalizar la relación contractual. Con el pago de la tasa, el cliente adquiere el derecho de uso para el fin acordado. No obstante, salvo acuerdo en contrario, el cliente podrá utilizar los servicios de la agencia exclusivamente en Austria. La adquisición de los derechos de uso y explotación de los servicios de la Agencia requiere en todo caso el pago íntegro de las tasas cobradas por la Agencia por ello. Si el Cliente ya utiliza los servicios de la Agencia antes de este momento, este uso se basará en una relación de préstamo que puede ser revocada en cualquier momento.

10.2 Las modificaciones o adaptaciones de los servicios de la Agencia, como por ejemplo su desarrollo posterior por parte del Cliente o de terceros que trabajen para el Cliente, sólo se permitirán con el consentimiento expreso de la Agencia y -en la medida en que los servicios estén protegidos por derechos de autor- del autor.

10.3 Se requerirá el consentimiento de la Agencia para el uso de los servicios de la Agencia que vaya más allá de la finalidad y el ámbito de uso originalmente acordados, independientemente de que este servicio esté protegido por derechos de autor. La Agencia y el autor tendrán derecho a una remuneración adecuada por separado por ello.

10.4 También se requerirá el consentimiento de la Agencia para el uso de los servicios de la Agencia o de los materiales publicitarios para los que la Agencia haya preparado plantillas conceptuales o de diseño, tras la expiración del Contrato de Agencia, independientemente de que este servicio esté protegido por derechos de autor o no.

10.5 En el caso de los usos previstos en el apartado 4, la Agencia tendrá derecho a la remuneración íntegra de la Agencia acordada en el Contrato vencido en el 1er año tras la finalización del Contrato. En el 2º o 3º año tras la finalización del contrato, sólo la mitad o la cuarta parte de la remuneración acordada en el contrato. A partir del 4º año tras la finalización del contrato, no se abonará ninguna otra remuneración de la agencia.

10.6 El Cliente será responsable ante la Agencia de cualquier uso ilícito por el doble del importe de la tasa correspondiente a dicho uso. macos/deepLFree.translatedWithDeepL.text

11

Marcado

La Agencia tendrá derecho a hacer referencia a la Agencia y, en su caso, al cliente en todos los medios publicitarios y en todas las medidas publicitarias, sin que el Cliente tenga derecho a ninguna remuneración por ello.

11.2 Sin perjuicio de la revocación por escrito del Cliente, que es posible en cualquier momento, la Agencia tendrá derecho a hacer referencia a la relación comercial existente o anterior con el Cliente en sus propios medios publicitarios y, en particular, en su sitio web de Internet mediante el nombre y el logotipo de la empresa (referencia).

12

Garantía

El cliente deberá comunicar por escrito los defectos sin demora, en todo caso dentro de los ocho días siguientes a la entrega/servicio por parte de la agencia, los defectos ocultos dentro de los ocho días siguientes al reconocimiento de los mismos, describiendo el defecto; en caso contrario, el servicio se considerará aprobado. En este caso, quedará excluida la reclamación de garantía y de daños y perjuicios, así como el derecho a impugnar los errores debidos a los defectos.

12.2 En caso de notificación justificada y oportuna de los defectos, el Cliente tendrá derecho a la mejora o sustitución de la entrega/servicio por parte de la Agencia. La Agencia deberá subsanar los defectos en un plazo razonable, por lo que el Cliente deberá permitir a la Agencia tomar todas las medidas necesarias para examinar y subsanar los defectos. La Agencia tendrá derecho a negarse a mejorar el rendimiento si esto es imposible o supone un esfuerzo desproporcionado para la Agencia. En este caso, el cliente tendrá derecho a los derechos legales de conversión o reducción. En caso de mejora, corresponderá al cliente llevar a cabo el traslado del objeto (físico) defectuoso a su cargo.

12.3 También corresponderá al Cliente llevar a cabo la revisión de la prestación en lo que respecta a su admisibilidad legal, en particular en lo que respecta a la competencia, la marca, los derechos de autor y el derecho administrativo. La Agencia sólo estará obligada a realizar una comprobación aproximada de la admisibilidad legal. La Agencia no será responsable de la admisibilidad legal del contenido en caso de negligencia leve o tras el cumplimiento de cualquier obligación de advertencia al Cliente, si dicho contenido fue especificado o aprobado por el Cliente.

12.4 El período de garantía será de seis meses a partir de la entrega/servicio. El derecho de recurso contra la Agencia según el artículo 933b (1) del ABGB expirará un año después de la entrega/servicio. El cliente no tiene derecho a retener los pagos debido a los defectos. Se excluye la disposición de presunción del § 924 ABGB. macos/deepLFree.translatedWithDeepL.text

13

Responsabilidad civil y responsabilidad por productos defectuosos

13.1 En los casos de negligencia leve, se excluye la responsabilidad de la Agencia y de sus empleados, contratistas u otros auxiliares ejecutivos (“personas”) por daños materiales o pérdidas económicas del Cliente, independientemente de que se trate de daños directos o indirectos, lucro cesante o daño emergente, daños por demora, imposibilidad, incumplimiento positivo del contrato, culpa in contrahendo, cumplimiento defectuoso o incompleto. La existencia de negligencia grave debe ser probada por la parte perjudicada. En la medida en que la responsabilidad de la Agencia esté excluida o limitada, esto también se aplicará a la responsabilidad personal de sus “personas”.

13.2 La responsabilidad de la Agencia por las reclamaciones formuladas contra el Cliente sobre la base del servicio prestado por la Agencia (por ejemplo, medida publicitaria) quedará expresamente excluida si la Agencia ha cumplido su deber de información o si dicho deber no le era reconocible, por lo que la negligencia leve no perjudicará. En particular, la Agencia no será responsable de los costes de los litigios, de los honorarios de los abogados del Cliente o de los costes de las publicaciones de los juicios, así como de las reclamaciones por daños y perjuicios u otras reclamaciones de terceros; el Cliente indemnizará a la Agencia y la mantendrá indemne a este respecto.

13.3 Las reclamaciones por daños y perjuicios por parte del Cliente prescribirán a los seis meses del conocimiento del daño; en cualquier caso, sin embargo, a los tres años del acto de infracción de la Agencia. Las reclamaciones por daños y perjuicios se limitarán al valor neto del pedido.

14

Privacidad

El cliente está de acuerdo en que sus datos personales, a saber, nombre/empresa, profesión, fecha de nacimiento, número de registro de la empresa, poderes de representación, persona de contacto, dirección comercial y otras direcciones del cliente, número de teléfono, número de fax, dirección de correo electrónico, datos bancarios, datos de la tarjeta de crédito, número de IVA) se utilicen con el fin de cumplir el contrato y apoyar al cliente, así como con fines publicitarios propios, por ejemplo, para el envío de ofertas, folletos publicitarios y boletines informativos (en papel y en formato electrónico), así como con el fin de hacer referencia a la relación comercial existente o anterior con el cliente (referencia).

El cliente acepta que se le envíe correo electrónico con fines publicitarios hasta que lo revoque.

Este consentimiento puede ser revocado en cualquier momento por escrito mediante correo electrónico, fax o carta a los datos de contacto que figuran en la parte superior de las CGC.

15

Legislación aplicable

El contrato y todos los derechos y obligaciones mutuos derivados del mismo, así como las reclamaciones entre la Agencia y el Cliente, se regirán por el derecho sustantivo austriaco, excluyendo sus normas de conflicto de leyes y excluyendo la Convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías.

16

Jurisdicción

16.2 El lugar de jurisdicción para todas las disputas legales que surjan entre la Agencia y el Cliente en relación con esta relación contractual será el tribunal con jurisdicción en la materia del domicilio social de la Agencia. Sin perjuicio de lo anterior, la Agencia tendrá derecho a demandar al Cliente en su lugar de jurisdicción general.

16.3 En la medida en que en el presente Acuerdo las designaciones referidas a personas físicas sólo se indican en forma masculina, se referirán a mujeres, hombres y otros géneros de la misma manera. Cuando se aplique la designación a personas físicas concretas, se utilizará la forma específica del género correspondiente.